Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Repudiamos la destrucción de las políticas de protección contra la violencia de género

Publicado el 10 de Junio de 2024

A menos de una semana del aniversario del primero Ni Una Menos, el gobierno nacional anuncia el cierre de la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género. Se trata de la última estructura institucional que quedaba en pie tras la disolución del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

En un país donde una mujer muere cada 35 horas producto de la violencia de género, es inadmisible que desde el gobierno nacional se siga avanzando en la destrucción de las políticas de género que tantos años costó lograr. Además, este cierre implica más de 450 despidos.

El desmantelamiento aún se vuelve más grave luego de que este año se produjera el triple lesbicidio de Barracas, hecho que la justicia porteña rechazó calificar como crimen de odio.

Con la ausencia total de organismos que atiendan de manera integral esta problemática y sin el presupuesto suficiente, el abandono estatal se acrecienta. Cuestionar las limitaciones del pasado, no debería implicar la destrucción, sino la mejora de las políticas publicas de atención y prevención de la violencia.

Esta decisión deja, por primera vez desde la creación del Consejo Nacional de la Mujer en 1992, sin organismo responsable de la ejecución de políticas públicas que promuevan una vida libre de violencias.

Saludos,

ADUNLu

Tema: 
Ni Una Menos

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.