Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Paritaria de revisión salarial: el gobierno ofreció 4% en diciembre, 2 % en enero, 4 % en febrero y 2 % en marzo

Publicado el 26 de Diciembre de 2022

El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias realizó una propuesta de recomposición salarial con porcentajes que se aplican sobre la base del salario de marzo/2022.

Con solo dos horas de anticipación, el Ministerio de Educación de la Nación convocó hoy a la paritaria de revisión del acuerdo salarial de la docencia universitaria y preuniversitaria. La propuesta consiste en: 4% diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo. El Gobierno se compromete a convocar a una nueva reunión de revisión para la segunda quincena de febrero de 2023. Cabe aclarar que la propuesta no incluye ningún bono de compensación por la pérdida del poder adquisitivo que sufrieran nuestros salarios.

Por CONADU Histórica asistieron Francisca Staiti, Oscar Vallejos y Antonio Rosselló quienes manifestaron el malestar por la convocatoria tardía (apenas a 8 días de fin de año).

La recomposición propuesta de un 94 % - que se alcanzará a marzo del 2023 y, como se indicó, se aplica sobre la base del salario de marzo/2022 - está por debajo de la inflación proyectada del orden del 100 %.

Esta propuesta no satisface lo que nuestra Federación, sobre la consulta a las bases, estableció como pliego de exigencias: que nuestros salarios no pierdan contra la inflación.

CONADU Histórica definirá la aceptación o rechazo de la propuesta salarial del gobierno en un Plenario de Secretarías Generales que se realizará de manera virtual el próximo lunes 26.

Las restantes organizaciones sindicales aceptaron la propuesta salarial realizada por el Gobierno Nacional.

CONADU Histórica – CTA Autónoma

Tema: 
Salarios

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.