Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

La Conadu Histórica propone un paro general

Publicado el 22 de Diciembre de 2023

El jueves 21 de diciembre se reunió la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica para analizar las medidas decretadas la noche anterior por el presidente Javier Milei y definir los pasos de acción gremial.

El decreto ataca puntos nodales de los derechos del trabajo, y afecta también temas claves de derecho a la libertad y democracia sindical. Establecen la desregulación económica que implica, entre otras cosas, la suba de precios de productos de necesidades básicas o esenciales, alquileres, etc. También modifica el marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

Asimismo, el paquete afecta las comunicaciones, la energía, el patrimonio nacional y la soberanía con la transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización. Es un paquete de 300 medidas que interviene en 81 normas vigentes.

 Esto se suma a la devaluación del 120% decretada la primera semana de gobierno, que desató una suba de precios descontrolada en un contexto de congelamiento general de salarios, jubilaciones y planes sociales.

Claramente se observa que lo esencial de estas medidas, deteriora considerablemente el poder adquisitivo, compromete los derechos laborales y agrava las condiciones de vida de la clase trabajadora y el pueblo, perjudica a los pequeños y medianos productores, y compromete profundamente la soberanía nacional, promoviendo la extranjerización de los resortes claves del país y beneficiando la especulación y los sectores concentrados de la economía.

Previo al decreto, el gobierno impuso un protocolo anti-piquetes para garantizar la aplicación de estas políticas. Las tres centrales sindicales argentinas (CGT, CTA-A y CTA-T) conjuntamente denunciaron ante la OIT las violaciones al Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, la restricción y vulneración derechos constitucionales, y la incompatibilidad con las normas internacionales del trabajo y las recomendaciones de la OIT.

En función de este análisis, la CONADUH rechazó el paquete de medidas, resolvió proponer un plan de lucha urgente a la CTA-A con la realización urgente de un paro general con movilizaciones en todo el país promoviendo la coordinación de las tres centrales sindicales., y en el ámbito particular universitario, la articulación de las acciones entre las federaciones docentes.

Tema: 
Gremiales

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.