Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Informe sobre el salario de la docencia universitaria

Publicado el 22 de Febrero de 2024

Compañeros y compañeras, compartimos el Informe sobre el salario de la docencia universitaria realizado por el Laboratorio del Salario de la Docencia Universitaria. La pérdida total de poder adquisitivo acumulada durante estos ocho años y tres meses (de noviembre de 2015 a febrero de 2024) equivale a 41,5 salarios actuales, sin tener en cuenta las pérdidas correspondientes a los aguinaldos.

A partir del análisis de los distintos datos expuestos en este informe se concluye:
 

1. Durante los últimos ocho años, los acuerdos paritarios no han logrado recomponer el salario a los niveles de fines de 2015. La tendencia general en este período ha sido hacia la pérdida del poder adquisitivo de la docencia universitaria.
2. Si las previsiones inflacionarias se mantienen, será necesario un aumento salarial del 69% sobre el salario de enero en lugar del 16% ofrecido por el gobierno para mantener el poder adquisitivo al nivel de noviembre de 2023.
3. Se observa una tendencia hacia una depreciación acelerada del salario en los últimos dos meses, salario que ya se encontraba en niveles históricamente bajos antes de esta última depreciación.
4. Para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos 8 años y 2 meses (es decir, desde noviembre de 2015), se necesitaría una recomposición de casi el 100% sobre el salario de enero de 2023, lo que significa duplicar el salario actual para febrero.
5. Sumando las pérdidas mes a mes, la pérdida salarial acumulada desde el 1 de diciembre de 2015 hasta el 31 enero de 2024 equivale a casi 42 salarios actuales (“masa salarial resignada” o “pérdida salarial acumulada”).
6. Sumando las pérdidas durante diciembre de 2023 y enero de 2024, más la estimada para febrero, la pérdida salarial acumulada en estos tres meses equivale a un poco más de un salario actual.

Se puede acceder al informe completo acá:  https://drive.google.com/file/d/1zKmtMk47gqvPOCxNXubj0ZUCdEe9ThAV/view?usp=drive_link

Saludos,

ADUNLu

Tema: 
Salarios

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.