Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

::El salario no es ganancia: luego de años de lucha, llega al Congreso el proyecto para derogar el Impuesto a las Ganancias::

Publicado el 19 de Septiembre de 2023

Después de años de lucha y luego de innumerables reuniones y negociaciones con las representaciones gremiales de las diferentes ramas del trabajo, incluyendo a la docencia universitaria, el gobierno nacional anunció la elevación a $1.770.000 del piso a partir del cual los salarios tributarán el Impuesto a las Ganancias. El informe del Ministro de Economía implica que a partir del 1 de octubre de 2023, por decreto, ningún cargo docente universitario pagará dicho impuesto.

Por otra parte hoy 19 de septiembre ingresa al Congreso el anteproyecto de ley que impulsa eximir definitivamente el tributo mencionado al conjunto de la clase trabajadora asalariada en los años venideros. Por ello, CONADU HISTORICA participará de la movilización convocada por CTA Autónoma al Congreso de la Nación bajo las consignas “EL SALARIO NO ES GANANCIA” y “QUE PAGUEN, MÁS IMPUESTOS QUIENES MÁS TIENEN”.

Ambas medidas representan un acto de justicia largamente reclamado por las centrales sindicales, las federaciones gremiales y sus asociaciones de base, ya que el salario no es ganancia. Asimismo, implica un gran alivio para una parte de la docencia de las universidades que hasta la fecha venían tributando este impuesto. Se recupera de esta manera el sentido por el cual fue implementada la IV Categoría del impuesto, hace más de 4 décadas, cuyo fin era evitar la desviación de ganancias por parte de grandes empresarios que canalizaban sus cuantiosos excedentes a través de salarios exorbitantes pagados a familiares a quienes hacían figurar como empleados en puestos gerenciales con el sólo fin de esquivar el tributo. 

Consideramos sumamente positivo el avance en ambos sentidos pues instrumenta el reclamo que desde hace años desde CONADU Histórica y sus asociaciones de base vienen haciendo junto a otras entidades gremiales.

Francisca Staiti, Secretaria General CONADUH
Oscar Vallejos, Secretario Adjunto CONADUH

Tema: 
Gremiales

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.