Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Comunicado de la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica

Publicado el 18 de Junio de 2024

La Mesa Ejecutiva de la CONADU HISTÓRICA se reunió de urgencia ante la gravedad de la situación salarial y el curso de la Negociación Colectiva en el ámbito de las Universidades Nacionales (UUNN).

La Mesa Ejecutiva de la CONADU Histórica denuncia que el Gobierno Nacional impone, de manera unilateral, un 4 % de incremento salarial para el mes de junio. Este porcentaje, lejos de resolver el conflicto salarial en las UUNN, consolida salarios por debajo de la línea de la pobreza para prácticamente todas las categorías docentes.

La pérdida salarial, desde diciembre 2023, respecto de la inflación es tal que supera el 50 %para prácticamente todas las categorías docentes. Este estado de cosas produce un perjuicio sin precedentes y pone en riesgo la reproducción de los cuadros intelectuales de la universidad pública; es decir, nos quedaremos sin docentes.

La Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, no cumplió con el compromiso de convocar a la reunión Paritaria el pasado 6 de junio, desconociendo el derecho a la negociación colectiva. La misma es obligatoriamente el ámbito de discusión de las condiciones de trabajo, entre ellas, centralmente la cuestión salarial. Al desconocerse nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y la instancia legal correspondiente para discutir cuestiones salariales (Negociación Paritaria), los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores docentes se ven gravemente vulnerados.

Además, se obstruye toda posibilidad de diálogo y acuerdo para nuestro en el que el atraso salarial no admite más dilaciones. El Gobierno Nacional empuja, de este modo, a la profundización del conflicto universitario.

La Mesa Ejecutiva de la CONADU HISTÓRICA llama a la docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país a mantenerse en estado de alerta. En ese marco, se convoca al Plenario de Secretarías Generales para el día miércoles 19 con el fin de resolver la continuidad del plan de lucha en defensa de nuestros derechos y de la Universidad Pública.

¡Una Universidad de calidad solo es posible con trabajadoras y trabajadores con salarios dignos!

Tema: 
Gremiales
Salarios
Oferta salarial

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.