Nuestra obra social viene sufriendo un sistemático pero resistido proceso de vaciamiento.
Durante 2018 y 2019 el HCS sancionó resoluciones que impulsaban el cambio del tipo jurídico de la OS, intentando forzar su desvinculación como dirección de esta universidad.
Atendiendo a los efectos negativos que esto tendría para el futuro de nuestra obra social desde ADUNLu convocamos a resistir estas medidas y sus implicancias. Así, JUNTO AL APOYO DE LAS MAYORÍAS DOCENTES frenamos la reforma del Estatuto de la DASMI. Defendamos el carácter SOLIDARIO de DASMI.
Con frases hechas del tipo “hay que garantizar la libre opción para los afiliados”, “la DASMI es deficitaria, hay que buscar afiliados externos”, y por ello “hay que adaptar la DASMI a la ley” se aprobaron resoluciones que demostraron estar fuera del orden jurídico que rige las Obras Sociales Universitarias y que solo sirven de paraguas para un proceso interno de vaciamiento.
Luego de un proceso electoral que se vió interrumpido por la pandemia, y con las nuevas autoridades recientemente elegidas ya en funciones, el pasado 8 de Febrero el Directorio de DASMI emitió una Resolución que expresa “la voluntad unánime de los Sres. Consejeros presentes en la reunión (...) de sostener la actual naturaleza jurídica de DASMI encuadrada en el Articulo 2° de la ley 24.741 de OSUS.” y además “Solicitar al Honorable Consejo Superior de la UNLu, dejar sin efecto las Res. CS N° 424-18; 446-18 y 541-19 debido a la imposibilidad de cumplir con lo resuelto por ellas”.
Los fundamentos son contundentes y ya habían sido señalados por ADUNLu desde el comienzo de esta problemática:
1- La voluntad mayoritaria de las y los afiliados es mantener la DASMI como dirección de la UNLu.
2- La DASMI está encuadrada en el artículo 2 de la Ley de Obras Sociales Universitarias.
3- El derecho a la libre opción está enunciado en la Ley pero no existen instrumentos para llevarla adelante bajo la regulación de la Superintendencia de Servicios de Salud, cualquiera sea la naturaleza jurídica de la DASMI, ya que no existe un Registro especial de Obras Sociales Universitarias. Ninguna obra social universitaria del país puede hacerlo.
A pesar de ello, la vigencia de estas resoluciones en la UNLu solo sirve para dar un marco pseudo legal interno a los intentos de vaciamiento:
*Se mantiene operativo un formulario y un mecanismo para la supuesta libre opción de obra social que favorece la salida de afiliados dejándolos a la deriva en su cobertura de salud. *le sirve de escudo a un sector del sindicato nodocente que favorece este vaciamiento, para desentenderse de las y los trabajadores de la obra social y, en forma paulatina, además trasladar personal a otras áreas de la UNLu sin dar la cobertura correspondiente a las tareas necesarias en la Obra Social.
La resolución del Consejo Directivo de DASMI debe tratarse en la próxima sesión del HCS, dejando sin efecto por fin, esas resoluciones que ponen a la DASMI en un limbo jurídico que sólo es funcional al vaciamiento y la crisis de la Obra Social.
Desde ADUNLu solicitamos a las autoridades de la UNLu que:
Detengan el vaciamiento de la DASMI y se restituya el personal nodocente que garantice su pleno funcionamiento. No a los pases de Nodocentes a otras áreas en desmedro de la DASMI. Solicitamos se cubran esas vacantes.
Se deroguen las resoluciones que habilitan la libre opción. DASMI debe ser la cobertura de salud de todes les docentes y nodocentes. En este sentido solicitamos se restablezcan las coberturas de salud a todes les trabajadores de la UNLu.
Que se lleven adelante medidas para que la cobertura alcance a todes les trabajadores, teniendo en cuenta sus lugares de residencia.
Se fortalezca el equipo de Auditoría Interna que ha sido desfinanciado en los últimos años lo que provocó que hoy no tengamos un conocimiento cabal del destino de nuestros aportes.
Solicitamos una Auditoria Interna exhaustiva.
Se nombre un Director Médico (por concurso) como lo establece nuestro estatuto y hace años que no se cuenta con ese profesional.
Se convoque a Asamblea Anual Ordinaria para discutir Memoria y Balance, hace años que no se convoca incumpliendo con el Estatuto de nuestra DASMI.
Que se cierren los balances 2020 y 2021. Sin eso la DASMI no podrá continuar operando en el sistema bancario, lo cual implica su cierre.
Que la UNLu devuelva los 130 millones adeudados a la DASMIindexados a Sep 2019, devengados irregularmente.
Que se esclarezca la pertenencia y si hubo o no duplicación de partida presupuestaria respecto de los 18 cargos nodocentes nombrados irregularmente y cuyo sumario fue cerrado demostrando dicha irregularidad pero sin encontrar responsables por la gestión Lapolla.
Finalmente solicitamos a la UNLu que diga si va a continuar por el camino de la estafa a los trabajadores o brindará la cobertura de salud que necesitamos!
Convocamos a todes a concentrarnos en la puerta de la DASMI este Lunes 28 Marzo a las 10 horas donde brindaremos una conferencia de prensa para luego llevar nuestro petitorio al Rector de la UNLu.
El Jueves 31 de Marzo a las 13hs nos movilizamos al Consejo Superior donde se tratará la derogación de las resoluciones que impulsan el vaciamiento de la DASMI.
¡¡¡FRENEMOS EL VACIAMIENTO DE LA DASMI!!!
¡¡¡ABRACEMOS NUESTRO DERECHO A LA SALUD!!!
¡¡¡EXIJAMOS SE CUMPLA CON EL ESTATUTO DE DASMI!!!
¡¡¡DEFENDAMOS NUESTROS APORTES Y NUESTRA SALUD!!!
