Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Se cerró la Paritaria Docente de las Universidades Nacionales

Publicado el 16 de Marzo de 2022

Se cerró la Paritaria Docente de las Universidades Nacionales. CONADU HISTÓRICA rechazó por insuficiente la oferta salarial del gobierno

Se reunió ayer - martes 15 - la Paritaria del sector Docente Universitario y Preuniversitario en sede del Ministerio de Educación de la Nación (Palacio Sarmiento). La misma tenía como objetivo trasladar la respuesta de las federaciones y gremios nacionales a la propuesta formulada por el gobierno para el cierre de la Paritaria 2021 (última revisión correspondiente a febrero 2022) y el comienzo de la Paritaria 2022-2023.

La propuesta oficial formulada por el Ministro de Educación Jaime Perczyk y el Secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa para el año 2022, consistió en un incremento escalonado en 4 tramos no acumulativos (13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto y 10% en septiembre), con revisión en septiembre.

La delegación paritaria de CONADU HISTÓRICA concurrió con el mandato conferido por su Congreso Extraordinario (del que participó un centenar de Congresales de todo el país) de declarar INSUFICIENTE esta oferta. Rechazo que se sustentó en dos ejes centrales: bajo porcentaje en el primer tramo (13% en marzo contra 16% acordado con los gremios del Nivel de Educación Obligatoria en la Paritaria Nacional Docente), y la eliminación del Bono por Conectividad que la Docencia de las Universidades Nacionales venía cobrando hasta marzo, inclusive.

En la reunión, la representación de CONADU HISTORICA fue la única que insistió con el reclamo de la continuidad del adicional por conectividad, dado que a pesar del regreso cuidado a las actividades presenciales, la modalidad virtual persistirá en una importante proporción por varios meses, quedando a cargo del bolsillo de las y los docentes el sostenimiento económico de las herramientas tecnológicas. Este adicional se mantuvo en la Paritaria Nacional Docente que involucra a los otros niveles educativos, pero incomprensiblemente se eliminó para las Universidades Nacionales.

Desde la Federación manifestaron que "el retraso salarial que padece el sector - que en los últimos dos años acumula un porcentaje de más del 20% de pérdida del poder adquisitivo - se suma a las pérdidas salariales con el gobierno anterior y al avance sostenido de la inflación (hoy se conoció el IPC de 4,7% para febrero), además del achatamiento de la escala salarial y la incidencia del impuesto a las ganancias que grava los salarios. Todo ello sin dudas repercutió en los debates de la docencia, que terminó considerando insuficiente la oferta", declararon.

Otros ítems contenidos en el acta fueron aceptados por CONADU HISTÓRICA, una de las dos Federaciones que nuclea mayor afiliación en el sistema universitario. Finalmente, manifestaron su compromiso con "La recuperación del salario y la jerarquización del trabajo docente universitario y preuniversitario, siguen siendo dos grandes asignaturas pendientes".

Ciudad de Buenos Aires, 16 de marzo de 2022.

Para descargar el acta del Acuerdo Paritario Docente haz click en el siguiente link.

https://adunlu.org.ar/gremiales/salarios/

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.