Se realizó en el dia de ayer la 2ª Reunión de la paritaria Docente de las Universidades Nacionales desde que reabrió la discusión para mejorar los porcentajes de incremento salarial entre otros reclamos de mejora:
Desde la ADUNLu tenemos la premisa de nuestras Asambleas de reclamar y sostener la consigna, por los tiempos que corren, de que nuestros salarios no pierdan contra la inflación que para este año se proyecta en 48.2%. Entendemos que este no debe ser nuestro techo ni mucho menos.
Seguiremos reclamando por la recuperación total de nuestro salario que viene perdiendo contra la inflación desde hace varios años. (Ver en adjuntos: “El salario en caída libre: los/as trabajadores/as ante el pero año desde 2002” informe realizado por el Observatorio de Derecho Social de la CTA-A y en “Informe sobre Evolución Salarial e Inflación. Julio 2021”, material elaborado por el Laboratorio del Salario Universitario).

La propuesta de “mejora” del Ministerio de Educación de la Nación, en palabras del ministro Trotta quien en persona está conduciendo la negociación salarial y relegando a un segundo plano a su Secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk, sólo propuso incrementar y extender el Bono por conectividad. Esta oferta sigue sin satisfacer la demanda salarial, punto central en este momento. La “mejora” consistió en duplicar el monto del bono que percibimos desde Abril por reconocimiento de gastos de conectividad de $1.000.- a $2.000.- por los meses restantes del año y extendiéndolo hasta el primer trimestre del 2022.
En resumen: desde octubre 2021 a marzo 2022, inclusive, el Bono tendrá un valor único mensual de $2.000.- por persona.
El mencionado Bono es una suma fija mensual idéntica para toda la docencia y tiene la característica de ser no remunerativo y no bonificable (no se incorpora al básico salarial), se extinguirá una vez alcanzada la presencialidad educativa plena en todos los niveles y se percibe por persona y por universidad con independencia de la cantidad y categoría de cargos, dedicaciones y/u horas cátedra.
Desde ADUNLu seguimos calificando de insuficiente esta nueva oferta salarial, ya que éste como el anterior ofrecimiento, provocan que nuestros salarios sigan perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación consolidada y proyectada.
La Asamblea de ADUNLu de anteayer encomendó a nuestros congresales a sostener la propuesta de que nuestros salarios no pierdan contra la inflación y por lo tanto que el incremento salarial para el 2021 no sea inferior al 47% dentro del 2021, y para asegurar que nuestros salarios no pierdan contra la inflación, incorporar en el acuerdo el artículo de aplicación automática de incremento salarial denominado “cláusula gatillo”. Además, asistieron con el mandato de PARO DE 48 horas si no existía nueva oferta. Desde un punto de vista técnico, no hubo mejora de la oferta salarial.
Es por esa razón que seguimos manteniendo nuestra demanda salarial de que los incrementos deben consolidarse dentro del año en curso para no seguir repitiendo la experiencia de que nuestros sueldos “corran detrás” de la inflación.
En otro orden de cosas se abordó la situación de los regímenes especiales jubilatorios universitarios y preuniversitarios que actualizan los índices de incremento cada seis meses (marzo y septiembre de cada año). Sobre nuestro planteo en relación al perjuicio que causa la percepción de los aumentos en lapsos tan extendidos y en contexto de alta inflación; el Ministro informó que se avanzó en la discusión de propuestas de abordaje de este tema con el Ministerio de Trabajo de la Nación y los gremios del sector.
Se convocó a una nueva reunión de la Mesa Paritaria Salarial para receptar las respuestas de las Federaciones gremiales docentes para el viernes 10 por la mañana.
El Congreso Extraordinario de la CONADU HISTÓRICA, que está en sesión permanente desde el día de ayer, reanudará el debate en torno a la nueva propuesta y poder así definir, de conjunto, una respuesta destinada a la cartera educativa. El Congreso retomará sus deliberaciones el jueves 9 a las 18 hs. de manera virtual.
El salario en caida libre 2015-2018-ODS-CTAADescarga
Salario docente universitario. Informe julio-2021. Laboratorio del salario de la docencia universitariaDescarga