Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Consulta a les afiliades por la oferta salarial

Publicado el 03 de Septiembre de 2021

Consulta a les afiliades por la oferta salarial realizada por la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación el día de ayer.

En la reunión estuvieron presentes las delegaciones paritarias de las seis Federaciones Nacionales, la representación del CIN y del Ministerio de Educación de la Nación.

Desde la CONADU Histórica hemos planteado en reiteradas oportunidades que el 35% firmado el 4 de Mayo de 2021 resultaría escasísimo frente a los índices de inflación que se vienen registrando en el mes a mes por datos oficiales del INDEC.

Desde nuestra Federación hemos reclamado que para dar cumplimiento a las declaraciones presidenciales y de otros funcionarios del orden nacional (Jefe de gabinete de ministros, ministro de Educación entre otros) de que “Este año el salario le va a ganar a la inflación”, el 35% de incremente en 2021 iba a resultar insuficiente .

Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón y luego de varios reclamos el gobierno llamó a una paritaria para el 12 de agosto, pero asistiendo a la misma sin oferta concreta y se presentó a “escuchar” a las representaciones sindicales universitarias. Ante la falta de oferta salarial la Asamblea de ADUNLu del 10/08 mandató a nuestro Secretario General a plantear una medida de fuerza que se estableció en un paro de 48 hs en reclamo de un incremento salarial para que no implique una pérdida salarial con respecto a la inflación. En la CONADUH no se alcanzó mayoría para tomar esta medida.

Ofrecimiento en la mesa de negociación salarial

El día de ayer el gobierno realizó una propuesta de revisión del acuerdo firmado en mayo, que fue considerada i insuficiente por todas las representaciones gremiales.

La nueva propuesta consiste en:

6% de incremento (remunerativo y bonificable) del sueldo básico en el mes de septiembre 2021

2% de incremento adicional al 5% ya acordado (remunerativo y bonificable) en el mes de octubre de 2021 (7% total)

4% de incremento (remunerativo y bonificable) del sueldo básico en el mes de enero 2022

Todos los incrementos se calculan sobre el salario básico del mes de marzo 2021.

A partir de lo cual el esquema salarial integral para el corriente año y el primer bimestre del próximo, quedaría establecido de la siguiente manera:

8% en abril 2021 (ya percibido)

6% en junio 2021 (ya percibido)

4% en agosto 2021 (ya percibido)

6% septiembre 2021 (a percibirse en octubre 2021)

7% octubre 2021 (a percibirse en noviembre 2021)

7% diciembre 2021 (a percibirse en enero 2022)

4% enero 2022 (a percibirse en febrero 2022)

5% febrero 2022 (a percibirse en marzo 2022)

Se mantienen las revisiones de los meses de diciembre 2021 y febrero 2022.

Lo que falta:

1) Que los salarios le ganen a la inflación. Pedimos Cláusula gatillo y que se respete.

2) Un 45 a un 50% de incremento para el corriente año.

3) Esta situación impacta fuertemente en nuestra obra social afectando sus ingresos y por consiguiente la atención de salud integral de todes les afiliades a la DASMI.

4) Salarios por encima de la línea de pobreza.

Entendemos que para corregir esta insuficiencia es necesario un acortamiento de los plazos de ejecución de lo ofrecido, ubicando todo el esquema de incrementos en el corriente año.

La Mesa Nacional de Negociación Salarial de la Docencia Universitaria y Preuniversitaria de las UUNN pasó a cuarto intermedio para el martes 7/9/21 a las 16 hs.Por ello, desde ADUNLu, queremos consultar a nuestros afiliados respecto de esta última oferta realizada en el día de ayer, debido al escaso tiempo que disponemos para tomar una decisión a través de una Asamblea, solicitamos responda estas breves preguntas y estaremos convocando a Asamblea para llevar mandato al CONGRESO DE LA FEDERACIÓN CONADU HISTORICA para decidir sobre esta oferta.

¡Nos encontraremos en la lucha compañeros!

¡Ningun docente con salarios por debajo de la línea de pobreza!

¡Que nuestros salarios no pierdan contra la inflación!

¡Que el gobierno escuche a les docentes universitaries!

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.