Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Sin título

Publicado el 14 de Julio de 2021

Título: Curso de Posgrado: "Memorias, contextos y desafíos de los Pueblos originarios en su relación con el Estado argentino". Año: 2021

Docente Disertante: Dra. Diana Lenton

Cupos en caso de corresponder: sin cupo

Forma de trabajo y evaluación

La cursada se organiza en dieciséis reuniones en las cuales se combinarán exposiciones a cargo de la docente con espacios de debate sobre lecturas asignadas previamente a grupos de alumnos para su análisis intensivo.

Pensando en el trabajo en clase, se ha privilegiado el objetivo de que los alumnos accedan a un conjunto variado de estudios para poder, mediante el análisis de los textos, enterarse o repasar los contenidos y, sobre todo, comprender, comparar y discutir las perspectivas historiográficas y lograr un dominio instrumental de dichos conocimientos. La discusión y el análisis de los artículos y capítulos seleccionados (que implica un compromiso del alumno con la tarea de la lectura individual previa a la clase), se desarrollará durante las reuniones semanales bajo la coordinación de la docente a cargo. Además del seguimiento de las lecturas, y de la acreditación mediante el trabajo en clase y por escrito a la hora del integrador.

Requisitos para la aprobación (con certificado de acreditación)

Son requisitos haber cumplido con el 75 % de asistencia, haber realizado las lecturas señaladas a lo largo del curso, haber participado regularmente en las discusiones y reflexiones durante las clases. Para la acreditación rigen las normas del reglamento general de la UNLu. Solicitando a los estudiantes la presentación de un Trabajo Final monográfico que evidencie el manejo de los contenidos trabajados.

Destinatarios:

El presente seminario está destinado a docentes de la Universidad Nacional de Luján, graduados de la misma y/o estudiantes de posgrado con título mayor a 4 años.

Duración:

El presente seminario se compondrá de un total de 48 horas reloj dispuestas en 8 encuentros semanales de 6 horas cada uno. En las condiciones sanitarias presentes se dispondrá de un modelo de cursada a distancia (en aula virtual). De este modo, se organizarán reuniones semanales sincrónicas (cada una constará de 3 horas reloj) y diacrónicas (se computarán 3 horas reloj para la organización de gestión didáctica y pedagógica).

Fecha de iniciación y de finalización: Miércoles 11 de Agosto 2021

Presupuesto en caso de corresponder El presente curso forma parte del Programa de Capacitación Docente Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales.

Programa 2021Descarga

Para realizar la inscripción al curso por favor completar el siguiente formulario.

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.