El Plenario de Secretarías Generales de la Federación que sesionó de manera virtual el pasado jueves resolvió continuar con las medidas de fuerza por el reclamo salarial. El paró se cumplirá durante los días jueves 15 y viernes 16 del corriente en todas las Universidades Nacionales.
En el plenario los gremios de base de nuestra Federación volvieron a expresar el unánime repudio a la artera maniobra del Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias por haber convocado a una reunión paritaria el día miércoles pasado, en la que excluyeron de manera deliberada e ilegal a nuestra Federación. Estos manejos autoritarios y antidemocráticos sólo intentaron infructuosamente ocultar la contundencia del Paro Nacional de 48 hs que la CONADU HISTÓRICA realizó los días 6 y 7, con altísima adhesión de la docencia y también de gremios y agrupaciones afiliadas a otras Federaciones. Además, resulta una maniobra que busca disciplinar a nuestra Federación pero solo consiguió el repudio generalizado y dejó en evidencia que no hay oferta salarial para nuestro sector.
Se resolvió realizar las denuncias pertinentes en todos los organismos competentes y en la justicia por constituir un claro accionar de práctica desleal y violación del derecho constitucional de huelga.
La falta de respuestas a nuestros reclamos salariales y la falta de reconocimiento de los gastos por la virtualidad educativa, con evidente desvalorización por parte del gobierno del enorme sacrificio realizado por las y los docentes a lo largo de la pandemia son los factores que motivan el malestar de las y los docentes.
La propuesta salarial que el gobierno presentó en esa reunión "casi clandestina" (ya que no hubo paritarixs de CONADU HISTÓRICA y tampoco del CIN) fue rechazada por el Plenario, por cuanto supone una nueva rebaja salarial. La misma consistió en un magro 33% en 8 cuotas extendidas entre abril 2021 hasta febrero del 2022, sin cláusula gatillo; en tanto que la inflación proyectada superará el 48%. Esto significa sumar una nueva pérdida salarial de más del 15% a la existente a la fecha (que supera el 20%).Por otro lado, no hay fecha cierta de reunión paritaria, cuando la misma ya venció desde el mes de febrero.
Ante esta situación el Plenario resolvió convocar a la Docencia Universitaria y Preuniversitaria a un nuevo paro nacional de 48 horas para los días 15 y 16 de abril, exigiendo un incremento salarial que garantice una verdadera recomposición de la pérdida por inflación y que se convoque a la paritaria nacional con la plena participación de la CONADU HISTÓRICA.
El Plenario de Secretarías Generales se pronunció en respaldo a los reclamos y medidas de lucha de las y los docentes preuniversitarios de los Colegios dependientes de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad Nacional del Sur y Universidad Nacional de Tucumán, que están en lucha rechazando la imposición de las clases presenciales, sin las adecuadas condiciones sanitarias.