Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Digamos ¡NO! a la retención ilegal de nuestros aportes

Publicado el 23 de Octubre de 2019

Convocamos a todos lxs afiliados a exigir el cese de la retención ilegal de nuestros aportes para el pago de 18 sueldos de planta general de la universidad

Nuestra Obra Social atraviesa una
difícil situación económica, la cual no solo es consecuencia de la
crisis socio-económica vigente sino también de decisiones político
administrativas de la actual gestión de la Universidad.  Siendo
una de las principales causas del desfinanciamiento de la DASMI el
uso de sus recursos económicos para el pago del sueldo mensual de 18
trabajadores de planta general de la Universidad como así también
el intento de liberalización.

Dado que ésta erogación
mensual que realiza la Universidad atenta hoy más que nunca contra
el sostenimiento de los servicios propios de la Obra Social, y
perjudica principalmente la atención sanitaria de los afiliados, el
Consejo Directivo de la DASMI, con fecha 17/9/19, ha planteado el
cese del uso de sus recursos propios para el pago de los haberes al
personal de planta no docente “...descontados indebidamente de los
aportes y contribuciones”, en una comunicación dirigida al Rector,
al HCS y al Secretario Administrativo.    

La
DASMI es parte de la estructura de la Universidad pero posee
autonomía financiera. HOY, la gestión Lapolla-Gei, quienes se
escudan en un acuerdo paritario con los no docentes, determinan que
la Universidad no transfiera el monto completo de los aportes y
contribuciones que todos los afiliados docentes y no docentes
realizamos mensualmente. ESTO REPRESENTA A LA FECHA alrededor de
$1.200.000 mensuales que la DASMI no dispone y que son necesarios
para garantizar en forma integral tratamientos y prácticas médicas
a afiliados con patologías oncológicas o enfermedades crónicas por
ejemplo, como así también para la cobertura médico asistencial
básica de los empleados de la UNLu.  LA DASMI debe disponer de
todos los aportes y contribuciones de sus afiliados.

La
UNLu deber realizar los aportes de igual manera aportando el 6% de
jornada laboral completa de todas las categorías y dedicaciones
docentes. Aquellos docentes que tienen dedicaciones Simples o
Semiexclusiva, han sido forzados a aportar como exclusivos.

Este
uso indebido de los recursos propios de la obra social para el pago
de haberes es un acto arbitrario por parte de esta gestión e ilegal
ya observado por los auditores de la Universidad. Las irregularidades
están debidamente documentadas e investigadas en un acto sumarial
que el Rector Lapolla decidió cerrar.

Lapolla, Gei y
numerosos consejeros parecen no oír al resto de la comunidad
universitaria que quiere a la DASMI dentro de UNLu, con plena
autonomía financiera: El presupuesto 2019 de la universidad no
incluye ni los 18 sueldos ni la deuda que generó la UNLu con la
DASMI por esta retención ilegal.

Esto se suma a otras
acciones de esta gestión que atentan contra el funcionamiento de la
obra social, promoviendo su liberalización y mercantilización,
abandonando su identidad solidaria. La decisión de promover la libre
opción, medida que no está reglamentada en la ley de OSU, ni es
aplicada por otra obra social universitaria en el  país
facilitará la fuga de recursos y la desestabilización, ya que en la
práctica solo los trabajadores con más altos salarios pueden pagar
un servicio privado.
Para finalizar, la gestión Lapolla-Gei
imponen en forma antidemocrática los cambios que ponen en riesgo la
DASMI, incumplimiendo el Estatuto,  negando el llamado a
elecciones para renovar las autoridades de la OS, solicitado por
ADUNLU entre otros pedidos al Consejo Superior.

Una tras
otra son medidas de gravedad institucional que desde hace tiempo
ADUNLu viene denunciando.

Exigimos el cese de ese
descuento y el reconocimiento de la deuda que hoy se estima por
encima de los 30 millones de pesos. Si hoy la Universidad no cuenta
en el presupuesto con el monto necesario para el pago los haberes,
que se hagan cargo los responsables que llevaron a la UNLu a esta
situación!!!

-No a la mercantilización
-Elecciones ya
-No
al ajuste en las prestaciones
-Que no se deriven tratamientos
complejos en prestadores de menor calidad
-No al vaciamiento de
Dasmi
-Que la UNLu pague la totalidad del personal de Dasmi y
devuelva lo que adeuda
-Que la UNLu haga el aporte del 6% de
todes les afiliades

   
QUE UNOS POCOS NO DECIDAN SOBRE LA
COBERTURA DE SALUD DE TODOS, CONVOCAMOS EL 31/10 A LAS 13 HS
AL SUPERIOR A EXIGIR EL CESE DE LA RETENCIÓN INDEBIDA SOBRE LOS
RECURSOS DE DASMI,  EL RECONOCIMIENTO DE LA DEUDA Y LA
REAPERTURA DEL SUMARIO POR LOS 18 CARGOS INDEBIDAMENTE DESCONTADOS!

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.