Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria del jueves 22 de Mayo en Sede Luján.

Publicado el 23 de Mayo de 2019

Compañeras y compañeros, informamos las resoluciones de la Asamblea realizada en el dia de ayer  22 de Mayo.

El temario analizado fue:
-Analizar propuesta salarial
-Mandato para el Congreso Nacional de la Conaduh a realizarse el 24 de Mayo

Se presentaron además los siguientes temas:
- Reclamo de investigadores del CONICET
- DASMI.
- Problemática presupuestaria en la UNLu

Respecto de la propuesta salarial, la Asamblea consideró la propuesta que el gobierno hizo a nuestros paritarios nacionales en la reunión del lunes.
La misma se leyó y se realizó un intercambio de dudas y consultas sobre la misma. Se valoró positivamente la existencia de cláusula gatillo de aplicación automática en los meses de septiembre de 2019 y febrero de 2020, lo que permitirá alcanzar la inflación acumulada en esos meses. Asimismo, se valoró positivamente el blanqueo de las sumas en negro otorgadas en 2018. Se evaluó necesario que los paritarios de nuestra federación soliciten la definición explícita del monto a otorgar en concepto de jerarquización de la labor docente en el mes de enero. Se encontró como aspecto negativo que en el período entre septiembre y febrero la propuesta no contempla aumento salarial (sólo considera el blanqueo y la jerarquización docente), por lo que se consideró necesario considerar la situación.

Se resolvió por unanimidad aprobar la propuesta salarial dando mandato a nuestros congresales para que soliciten considerar los reclamos adicionales:
- Que se defina explíticamente una suma explícita tanto para el aumento del componente de jerarquización de la labor docente como para la modificación del nomenclador, que en la propuesta original sería del 4%.

-Que se asigne en forma explícita un monto para el programa de renta para los docentes Ad honorem.

-Que se otorguen los fondos de capacitación 2018 a CONADU Histórica

-Que se garantice una redacción precisa, sin ambigüedades,  del acuerdo alcanzado.

Reclamo de investigadores del CONICET
Paralelamente a la Asamblea se realizó un Cabildo abierto de investigadoras e investigadores del CONICET de la UNLu. Un conjunto de directores y directoras de insitutos en todo el país
Se reclama un incremento de becas e ingresos a carrera de investigador.
Se exige un aumento de salarios correspondientes a toda la planta de investigadores de carrera y becarios.
La ANPCYT no está girando los fondos para los proyectos de investigación a la vez que se registra la

DASMI.
Se ratificó el rechazo de ADUNLu a la liberalización de la obra social, convocando a todos los afiliados y afiliadas a participar de la Asamblea de la Obra Social. Se informó que ADUNLu organiza un charla-debate para el próximo martes 28 a las 13 hs, invitando a todas y todos también a participar.

Problemática presupuestaria en la UNLu
Se informó en la Asamblea que existe un problema presupuestario en la UNLu que podría afectar el pago de salarios. Se decidió solicitar una reunión de urgencia con el rector para solicitar que nos informe de esta situación, a la que asistieron Federico Vita, Secretario General y Marcelo Hernández, Secretario de Derechos Humanos y Acción Social de nuestro gremio, con presencia de otros docentes en el pasillo de rectorado. De esta reunión se nos confirmó que las proyecciones para este año presentan dificultades. Se está trabajando tanto en las comisiones de presupuesto como desde el rectorado para revertir esta situación. Desde ADUNLu se reclamó que esta situación no afecte el crecimiento de la planta docente, mediante retrasos en designaciones, concursos  o evaluaciones de carrera docente que se encuentran en trámite. También se reclamó por el pago de los incentivos a la investigación, que nuestra universidad adeuda desde el 2017.

Aclaración sobre la oferta salarial, respecto del blanqueo de sumas en negro Luis Tiscornia, Secretario General Conadu Histórica.
En varias asambleas o reuniones aparece la preocupación de que cuando se “remunera” una suma fija, como se empiezan a aplicar los descuentos sobre la misma (jubilación, obra social y otros), disminuye el neto cobrado.
 

Se aclara que esto no es así:
Cuando se remunera, el empleador, en este caso el gobierno, pone las cifras en el bruto de tal manera que el neto no se modifique, esto es, que nunca se produzca una reducción de lo cobrado.
Por ejemplo, si una suma fija de 100 pesos se “remunera”, quiere decir que en el básico tiene que agregarse 120 pesos (para que hechos los descuentos aproximados de un 20 % entre jubilación, obra social y otros)  siga siendo  el neto 100 pesos.
Además de eso, el Ministerio tiene que adicionar alrededor de 30 pesos (de un 27 a 30 %) de aportes patronales que tiene que depositar a la caja de las jubilaciones (ANSES) y obras sociales. Esto implica un agregado en la masa salarial de casi el 50% en concepto de los descuentos y aportes patronales.
 

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.