Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Oferta salaria del día de ayer 20 de Mayo de 2019

Publicado el 21 de Mayo de 2019
Compañeras y Compañeros, comunicamos información que nos llegó de nuestra Federación CONADU Histórica en el dia de hoy sobre la Mesa de Negociación Salarial que se realizó en el día de ayer. Por ello:
 
CONVOCAMOS A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Miércoles 22 a las 12:30hs en el Hall central de la Sede Luján.
 
Temario:

-Analizar propuesta salarial

-Mandato para el Congreso Nacional de la Conaduh a realizarse el 24 de Mayo


Como resultado de las reuniones paritarias y de las tres comisiones técnicas, en el día de ayer 20 de Mayo el Ministerio de Educación formalizó por escrito la propuesta salarial para el presente año.

Nuestra federación, CONADU Histórica, desde el inicio de las negociaciones planteó las siguientes condiciones:

1) Ninguna suma en negro. Todos los aumentos deberán ser remunerativos y bonificables, integrados a los sueldos básicos.

2) El pase al básico en el transcurso del presente año de todas las sumas en negro (19% en total) que fueron producto del acta salarial 2018, que nuestra federación rechazó.

3) La garantía de que exista cláusula de actualización automática (gatillo) y no de revisión como fue en 2018.

4) La incorporación de un Programa Nacional de pago de salarios para las y los docentes ad honorem.

5) La recomposición de los nomencladores universitarios y preuniversitarios y la continuidad del Programa de Jerarquización Salarial Docente.

6) Que la base de cálculo de todos los incrementos 2019 sea sobre el salario conformado a abril de este año (44%)

La propuesta salarial formulada por el gobierno en el día de ayer contiene nuestras exigencias y fue la siguiente:

• MAYO: 4% de aumento (al básico y a las sumas en negro)

• JUNIO: blanqueo del 5% otorgado en enero de 2019.

• JULIO: 4% de aumento (al básico y a las sumas en negro)

• AGOSTO: del 14% restante de las sumas en negro, bonificación de un 7% .

• SEPTIEMBRE:

a) aumento del 8% (al básico y a las sumas en negro).

b) aplicación de la cláusula de actualización automática conocido el IPC del mes de septiembre.

• NOVIEMBRE: bonificación del 7% restante.

• DICIEMBRE: se completa el blanqueo haciendo remunerativo el 14% que fue bonificado en los meses de agosto y noviembre.

• ENERO 2020:

a) recomposición de los nomencladores universitario y preuniveristario.

b) Adicional por jerarquización salarial. Estos dos ítems totalizarían un 4% de incremento remunerativo y bonificable.

• FEBRERO 2020: aplicación de la cláusula de actualización automática conocido el IPC del mes.

PROGRAMA RENTAS PARA AD HONOREM

En las discusiones con la CONADU Histórica se propuso avanzar en la implementación del Programa Nacional de salarios para los ad-honorem que podría alcanzar a unos mil cargos en la UBA.

RECONOCIMIENTO PROGRAMA DE CAPACITACION 2018

Se reconocería a las Asociaciones de Base de CONADU Histórica los montos no percibidos en 2018 por los Programas de Capacitación Docente Gratuita y Condiciones y Ambiente de Trabajo.

NOMENCLADOR PRE UNIVERSITARIO

Se creará una comisión de recomposición interna del nomenclador preuniversitario. Contará con financiamiento de parte del Ministerio de Educación.

Las y los paritarios de CONADU Histórica consideramos que esta es una propuesta para ser evaluada por nuestras asociaciones de base, en virtud de que contiene (más allá de la valoración de los porcentajes) el blanqueo de todas las sumas fijas, que ninguna suma de la paritaria 2019 sea en negro, cláusula gatillo, el avance en la renta a los ad honorem y la capacitación docente para nuestros afiliados. La cláusula gatillo en setiembre garantiza que, a esa fecha, los salarios empaten con la inflación cualquiera sea el porcentaje acumulado de la misma; así como la cláusula gatillo de febrero asegura que el salario al finalizar la paritaria también quede empatado con la inflación. Sobre la pérdida salarial del año 2018 sólo se pudo avanzar en que la base de cálculo sea sobre el 44% de incremento (incluyendo el 3% de abril), cuando el acta firmada por las restantes federaciones el año pasado cerró la discusión con una base de cálculo del 41%.

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.