Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

NO INICIO DE CLASES EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

Publicado el 03 de Agosto de 2018

Las organizaciones gremiales docentes de los niveles universitario y preuniversitario informamos que a partir del 6 de Agosto NO INICIAMOS LAS CLASES EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES.

Llegamos a esta extrema decisión a partir de la indiferencia del gobierno nacional por cuanto sigue sin dar respuestas a los reclamos salariales de más de 150.000 docentes universitarios y preuniversitarios y a la grave crisis presupuestaria que atraviesan las casas de altos estudios.

Denunciamos por un lado, que el Ministerio de Educación de la Nación no convoca a paritarias desde el 13 de mayo, ocasión en la que ofertó un incremento salarial de un 15% distribuido en cuatro cuotas, sin cláusula gatillo, lo que fue unánimemente rechazado. El acuerdo paritario del año pasado venció el 28 de febrero, y a la fecha seguimos sin pauta salarial 2018. Las y los docentes seguimos cobrando el mismo sueldo que en 2017, más un insignificante 5% que el gobierno otorgó de manera unilateral “a cuenta de futuros aumentos” y que no alcanza para cubrir ni siquiera la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación, los tarifazos, la devaluación y en general el incremento del costo de la canasta familiar. El propio Presidente de la Nación, Mauricio Macri, acaba de reconocer que la inflación será del 30% este año. Por lo tanto, lo que nos están ofertando es lisa y llanamente una rebaja salarial.

Por otro lado, a la demora en el envío de las partidas mensuales del Presupuesto Universitario votado por el Congreso para el 2018 ($103 mil millones), se suma el anuncio del gobierno de un recorte superior a los tres mil millones de pesos. Considerando que casi el 90% del presupuesto se destina al pago de salarios, la quita supone una afectación de un 23% de los fondos remanentes para funcionamiento del conjunto del sistema. Ante esta grave situación,  los rectores manifestaron su preocupación y alertaron que no están garantizadas las condiciones para sostener las actividades pilares de la Universidad pública durante el segundo cuatrimestre.

Por lo expuesto, CONVOCAMOS a la Docencia de las Universidades Nacionales a sumarse activamente a las medidas de lucha planteadas en Defensa de nuestro salario y de la Universidad Pública.

Finalmente nos solidarizamos con las familias y compañeros de trabajo de Sandra Calamano y Ruben Rodriguez de las Escuela 49 de Moren PBA que fallecieron ante las incruentas condiciones y ambiente de trabajo  y exigimos la investigación y castigo de los responsables.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de agosto de 2018.-

CONADU HISTORICA- CONADU-FEDUN-FAGDUT-UDA-CTERA 

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.