
Desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu) informamos a nuestros afiliadxs -cerca de 600- y a la comunidad en general que a partir de lo resuelto en la Asamblea Extraordinaria del 9 de marzo, la modalidad del paro en la UNLu es sin asistencia a los lugares de trabajo -exceptuando la realización de actividades gremiales-. De este modo, la medida de fuerza afecta a todas las actividades de docencia, investigación, extensión y gestión.
Invitamos fraternalmente a todos lxs docentes que no están afiliados a nuestro sindicato a sumarse a la huelga y al plan de lucha aprobado por el último Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica.
También comunicamos que el 16 de marzo la CONADU Histórica y sus gremios de base acompañarán el reclamo de ATE y diferentes organizaciones sociales frente a la emergencia social que atraviesan los sectores más golpeados de la Argentina. En tanto que el 17 de marzo la CONADUH confluirá en la jornada contra la criminalización de la protesta y por la derogación del Protocolo anti piquetes lanzada por las Federaciones Universitarias de Buenos Aires (FUBA), La Plata (FULP), Comahue (FUC) y Patagonia (FUP).
Respecto a los paros previstos para los días 29 y 30 de marzo oportunamente informaremos el cronograma de actividades gremiales.
Lxs docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país paramos por:
-Apertura de paritarias nacionales y aumento salarial del 45% retroactivo a enero
-Contra el congelamiento salarial
-Aplicación del CCT en todas las UUNN
-Eliminación del impuesto al salario
-Derogación de la LES
-Contra el ajuste presupuestario a las UUNN
-Aumento inmediato del presupuesto universitario
-Contra la criminalización de la protesta social y por la derogación del protocolo anti piquetes
-En defensa de la educación pública
-Contra los despidos, la precarización y la estigmatización a los trabajadores estatales
ADUNLu en Conadu Histórica (CTA Autónoma)