
Este 5 y 6 de julio se desarrolló el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica. Desde ADUNLu participamos llevando el mandato de nuestra Asamblea y el resultado de la Consulta Nacional realizada para decidir sobre la continuidad del plan de lucha. El primer día se realizó un trabajo en dos comisiones sobre las temáticas del Convenio Colectivo de Trabajo y Obras Sociales Universitarias, a su vez, el segundo día se resolvió la integración de la Junta Electoral para las elecciones de la federación y el plan de lucha.
La consulta realizada, que contó con una participación de 150 docentes afiliados y no afiliados, arrojó los siguientes resultados: sobre iniciar o no el segundo cuatrimestre, 121 docentes (80,1%) respondieron a favor de esta medida, mientras que 29 (19,9%) se manifestaron en contra. Respecto de afectar o no las mesas de exámenes, 82 docentes (54,1%) respondieron a favor de esta medida, mientras que 68 (45,9%) respondieron negativamente.
A partir de esta consulta, en la asamblea del miércoles 4 de julio se resolvió elevar el mandato de no iniciar el cuatrimestre con un paro por tiempo indeterminado y afectar la última mesa de exámenes.
En el debate del congreso se compartieron los mandatos de todas las asociaciones, que mostraron un apoyo contundente al no inicio del segundo cuatrimestre mientras que se manifestaron distintas posiciones respecto de afectar o no los exámenes. Las resoluciones adoptadas reflejan ese debate (Ver al final).
Sobre las acciones a desarrollar en la UNLu, se resolvió hacer visible nuestro reclamo con clases públicas en distintas bandas horarias, no retirar las actas de cursada, informar nuestra situación salarial con relación a la situación económica y a los acuerdos salariales alcanzados por otros gremios.
CONADU Histórica resolvió el no inicio del segundo cuatrimestre con cese total de actividades, a partir del 6 de agosto
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó este viernes en la sede nacional, con la presencia de 24 asociaciones de base y 90 congresales, resolvió el no inicio del segundo cuatrimestre con cese total de actividades, a partir del 6 de agosto. Asimismo, convocar a una marcha nacional universitaria de docentes, estudiantes y no docentes, en defensa de la Universidad Pública y contra el ajuste.
La continuidad de la medida será evaluada en un nuevo Congreso Nacional Extraordinario el viernes 10 de agosto.
La medida será anunciada a las 16.30 frente al Ministerio de Educación de la Nación, en un acto conjunto con la otra federación docente, CONADU.
Luego de haber desenvuelto un plan de lucha con 19 días de paro hasta el momento, dos marchas nacionales y múltiples actividades en todo el país, la resolución de no comenzar el 2do cuatrimestre expresa el hartazgo y bronca de la docencia universitaria y preuniversitaria que desde noviembre tenemos congelado nuestro salario, que como “propina” se nos ha dado un adelanto del 5%, y que desde hace 60 días el gobierno nacional y los rectores no convocan a la comisión paritaria del sector.
Ratificamos nuestro pedido de un 30% ya de aumento salarial con cláusula gatillo y le decimos no al ajuste presupuestario en las universidades nacionales.
Resoluciones del Congreso Extraordinario de CONADU Histórica del 6 de julio de 2018
1. No inicio del segundo cuatrimestre con cese total de actividades, a partir del 6 de agosto.
2. Convocar a una marcha nacional universitaria de docentes, estudiantes y no docentes, en defensa de la Universidad Pública y contra el ajuste, a coordinar fecha con el resto de las organizaciones.
3. La continuidad de la medida será evaluada en un nuevo Congreso Nacional Extraordinario el viernes 10 de agosto.
4. Solidaridad con los trabajadores de Télam. Repudio a Hernán Lombardi, vaciador de medios públicos. Reincorporación inmediata de todos lxs despedidxs.
5. Repudiar las declaraciones de miembros del Consejo Directivo de la CGT sobre la cobertura de las obras sociales de la interrupción voluntaria del embarazo y ratificamos la exigencia de sanción completa de la ley de aborto.
6. Rechazo a la supuesta reunión paritaria realizada en la UTN sin participación de todos los gremios que pretende desconocer los derechos de lxs docentes interinxs, establecidos en artículo 73 de CCT.
7. Repudio al ataque y persecución a docentes de matemática del CBC (UBA).
8. Rechazo a la persecución a los presidentes de la FUBA, Julián Asiner y Adrián Lutvak. Repudio el intento de fraude en la FUBA que cuenta con la intervención del rectorado de la UBA y del gobierno nacional.
9. Solidaridad con lxs docentes y estudiantes del pos título de Especialización Docente en Educación Sexual Integral que no están cobrando su salario y que está amenazada con su cierre.
10. Solidaridad con lxs docentes de Chubut que llevan 100 días sin clases, que enfrentan la represión del gobierno de Arcioni y que iniciarán el día 9 de julio una huelga de hambre para obtener respuesta a sus reclamos.
11. Solidaridad con lxs trabajadorxs del SUTNA y repudio al lock out patronal en Fate y el accionar cómplice del Ministerio de Trabajo.
12. Solidaridad y acompañamiento con los 200 compañeros despedidos en la refinería ex Petrobras ubicada en las cercanías de Bahía Blanca. Repudio a la presencia de las fuerzas de seguridad que tienen el claro objetivo de amedrentar a los trabajadores que han tomado la planta.