Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

CONADU Histórica por la aplicación integral del Convenio Colectivo en todas las Universidades Nacionales

Publicado el 22 de Julio de 2015

El pasado jueves 16 de julio se reunió la Mesa Ejecutiva de la CONADU Histórica, que sesionó bajo la presidencia de la Secretaria General, Rita Villegas, con la presencia de las y los Secretarias/os: Adjunta (Claudia Baigorria), Gremial (Luis Tiscornia), de Organización (Cristina Romagnoli), de Finanzas (José Del Frari), Técnico y de Formación (Carlos Molina), Relaciones Internacionales (Antonio Rosselló), Derechos Humanos (Ileana Celotto), Prensa Suplente (Jorge Ramírez) y Acción Social (Armando Lehmann).

La conducción nacional reiteró el saludo a todo el movimiento docente emitido por las Secretarias General y Adjunta celebrando la firma del Decreto PEN Nº 1246/2015, publicando así en el Boletín Oficial el primer Convenio Colectivo de Trabajo SIN RESERVAS. El anuncio se realizó el pasado miércoles 1º de julio por la Presidenta de la Nación en Casa de Gobierno, y cobró vigencia y fuerza de ley a partir del 3 de julio. Recordemos que el texto definitivo había sido acordado el 16 de abril de 2014 y ratificado en el Ministerio de Trabajo el 19 de agosto.

Consideraron que el mismo marca un hito histórico en la lucha de la docencia universitaria y preuniversitaria por regular las relaciones laborales en las Universidades Nacionales, donde más de un 70% de la planta docente que sostiene las actividades pilares de la enseñanza, investigación y extensión, realizan tus tareas cotidianas con regímenes de contratación precaria (interinatos, contratos a término, adscripciones, ad-honorem).

CONADU Histórica resolvió asimismo, iniciar tras el receso invernal una intensa Campaña Nacional exigiendo la inmediata aplicación del CCT recientemente homologado en todas las Universidades Nacionales. “Los Rectores ya no podrán esgrimir como excusa para no aplicarlo que falta la publicación en el Boletín Oficial. Vamos a exigir su cumplimiento, y sin modificaciones unilaterales o consensuadas con otras federaciones, que perjudiquen los derechos docentes consagrados en el CCT Nacional”, declaró Rita Villegas. La próxima semana saldrán afiches en todas las Universidades recomendando a la docencia que EXIJA su cumplimiento, dado que es SU DERECHO.

En ese contexto, la Federación REPUDIÓ el acuerdo paritario particular celebrado entre el rectorado de la UBA y la conducción de ADUBA-FEDUN a espaldas de la docencia y excluyendo a nuestra Asociación de Base AGD-UBA. Cuestionaron severamente el texto acordado y ratificado por el Consejo Superior de la UBA, que directamente excluye a los Docentes Preuniversitarios, y además cercena numerosos derechos establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional, como el salario para los docentes ad-honorem, la carrera docente, la ley de jubilaciones móviles, entre otros. Anunciaron que impugnarán en sede administrativa y judicial este “convenio a la baja” que pretenden imponer en la Universidad más grande y precarizada de nuestro país.

Es el mismo “modus operandi” que usaron las autoridades de la UN Córdoba y el gremio ADIUC-CONADU cuando acordaron un Convenio Colectivo de Trabajo propio, también a la baja y excluyendo a nuestro gremio ADUNCor, denunciaron.

* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.