Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

5 % de aumento en mayo: El Gobierno oculta la falta de respuestas

Publicado el 18 de Mayo de 2018

A tres días de la última mesa de negociación salarial el Gobierno anunció un aumento unilateralmente, pretendiendo ocultar la grave situación económica. Con una inflación acumulada en los últimos 5 meses que ya es cercana al 10 % y una devaluación del 25% el Gobierno otorga este aumento que consolida una rebaja salarial. 

En la mesa de negociación del lunes ratificaron el techo del 15% e insinuaron el posible otorgamiento de sumas en negro, un concepto que es totalmente rechazado.

Debido a ello y luego de la marcha de antorchas realizada el día de ayer ratificamos el plan de lucha decidido por nuestra Federación.

Reenviamos el comunicado de CONADU Histórica:

MANIOBRA DEL GOBIERNO PARA OCULTAR LA FALTA DE RESPUESTAS 

-CONADU Histórica ratifica el paro nacional de 48 hs, 22 y 23 de mayo y de 72 hs  el 28,29 y 30 de mayo. Participamos de la Marcha Federal Educativa el 23 de mayo.- 

El Ministro de Educación anuncio sorpresivamente la decisión unilateral de pagar un 5 % de incremento salarial en el mes de mayo a cuenta de la paritaria docente universitaria.

El anuncio unilateral muestra claramente la manipulación y mala fe de negociar por parte del del Ministerio de Educación. Tres días antes en la paritaria habían ofrecido un 4 % para el mes de mayo como primera cuota de un 15 %  en tres cuotas más, lo que fue inmediatamente rechazado por todos los gremios de la docencia universitaria. 

Pretenden imponer una rebaja salarial, la reducción del presupuesto y ahora le suman la intención de eliminar nuestro régimen de jubilación del 82 y 85 %. Maniobran y manipulan para ocultar la falta de respuestas a nuestros reclamos salariales habiendo vencido nuestra paritaria en el mes de febrero del presente año. La profundización del ajuste y los despidos son las exigencias y acuerdos con el FMI. 

La protesta de la docencia universitaria crece, como crece el descontento de amplios sectores sociales ante la escalada inflacionaria, los tarifazos, la devaluación, el ajuste y los despidos.  

Ratificamos nuestro plan de lucha con los paros del 22 y 23 de mayo, la participación en la marcha federal educativa y el paro de 72 horas del 28, 29 y 30 de mayo.  Y EL RECLAMO DE 25 % DE AUMENTO SALARIAL CON CLAUSULA GATILLO. 

El 30 de mayo en el marco del paro nacional se instalara una carpa frente al Ministerio de Educación en la cual se realizaran durante toda la jornada clases públicas y sesionara el Plenario de Secretarias Generales de la federación.   

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.