Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Hubo acuerdo en la reunión de revisión de la paritaria de la docencia universitaria y preuviversitaria

Publicado el 14 de Septiembre de 2021

CONADU HISTÓRICA y los restantes gremios docentes de las Universidades Nacionales llegaron a un acuerdo hoy, 13 de septiembre, con el Ministerio de Educación de la Nación por la revisión de la paritaria del sector, que lleva los incrementos en el período paritario a un 47%.

En la paritaria original del sector - que aceptaron las restantes Federaciones - se había impuesto un incremento del 35% en seis cuotas. CONADU HISTÓRICA consideró claramente insuficiente esa oferta salarial y la rechazó.

La Federación reclamó adelantar la cláusula de revisión de la paritaria para corregir los desfasajes ocasionados por la inflación, y luego de varias reuniones se llegó a los siguientes incrementos:

  • 6% en septiembre
  • 2% en octubre (que se suma al 5% ya pautado)
  • 4% en enero de 2022
  • 5% en febrero de 2022.

Con ello en el período paritario de marzo de 2021 a febrero 2022, los incrementos salariales totalizan un 47%.

Además se acordó duplicar el monto del adicional por conectividad de $1000 a $2000 desde el mes de octubre y extender su vigencia hasta marzo de 2022 (en el acuerdo original se pagaba solamente hasta diciembre de 2021).

Se incorporó también el pago de la garantía salarial de acuerdo a lo ya pautado para la docencia de los restantes niveles educativos y el pago del FONID para los niveles preuniversitarios.

Con la nueva garantía salarial, los cargos iniciales con dedicación exclusiva cobrarán de bolsillo en diciembre $80.000, con dedicación semiexclusiva (20 horas semanales) $40.000 y dedicación simple (10 horas semanales) $20.000. CONADU HISTÓRICA reclamó que se incluya a la categoría de Ayudante Alumno en la garantía salarial.

Se establecieron dos instancias de revisión de la paritaria: una a mediados de diciembre de este año y otra en febrero de 2022, a los efectos de evaluar el impacto de la inflación sobre los salarios del sector y corregir posibles desfasajes con nuevos incrementos a los efectos de que los salarios en el período paritario puedan superarla.

También se acordó - a propuesta de nuestra Federación - realizar para el 20 y 27 de septiembre las reuniones para la ejecución de los programas de docentes ad honorem y contratados, así como las de ascensos de ayudante de primera a jefe de trabajos prácticos, la de CyMAT en la cual se establecen los acuerdos paritarios para el regreso a las actividades presenciales, y la de nomenclador preuniversitario.

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.