Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Sin mejora de la oferta salarial en la paritaria nacional

Publicado el 09 de Septiembre de 2021

Los salarios docentes no le ganan a la inflación

En la tarde de hoy, Jueves 9 de Setiembre de 2021, sesionará el CONGRESO de la CONADU HISTORICA y le tocará analizar los escenarios posibles. Aceptar o no la oferta de salarios a la baja que propone el gobierno nacional. Y en función de ello establecer un plan de lucha para que nuestro salario no pierda contra la inflación.

Nuevamente el gobierno nos ofende pretendiendo incluir en la paritaria 2021, incrementos vencidos correspondientes a la paritaria 2020. Una lamentable maniobra que consideramos una afrenta a nuestros salarios. El incremento real ofrecido para este 2021 es de 38% con una inflación consolidada del 29,1% (IPC-INDEC)(1) y proyectada del 48,4 % según datos del BCRA(2). A esta situación desesperante debemos agregar la negativa de incluir una cláusula gatillo en el acuerdo paritario que nos tranquilice y garantice no perder este año contra la inflación, como ha sido expresado en numerosas oportunidades por el Presidente de la nación y muchos de sus ministros. Hasta ahora no hay expectativas de que esto suceda y se revierta la situación para los salarios de les docentes universitaries.

Les docentes hemos reclamado que se nos considere trabajadores esenciales y no se accedió a este reclamo. Nunca hemos dejado de dar clases sosteniendo las actividades en modalidad virtual, desde que se inició el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y aún hoy continuamos haciéndolo. Nuestras condiciones de trabajo se han ido flexibilizando y deteriorando cada vez más nuestras condiciones de salud. Es de saber que trabajamos el doble de horas para re direccionar nuestras actividades de docencia, programas, bibliografía, modalidades pedagógicas, usos de las TICS, actividades de formación, congresos, jornadas, actividades de extensión, proyectos de investigación, adecuándolos a la virtualidad a los fines de mantener la dinámica laboral.

En otro orden de cosas, desde el Ministerio de Educación nunca se avanzó en una línea estratégica que implicara la liberación de datos para todo el sistema educativo, el restablecimiento del programa Conectar Igualdad y tampoco la puesta en funcionamiento las comisiones de condiciones de trabajo de nivel general, tan importantes en este contexto. Claramente los eslabones más vulnerables del sistema hemos sostenido en absoluta precariedad la educación pública.

Resulta de una gravedad e irresponsabilidad manifiesta la conducción ministerial actual, afectando gravemente a todo el sistema educativo en general y universitario en particular. Deseamos que la oferta de mañana sea superadora de la actual y mejore de acuerdo a las consignas expresadas en los medios periodísticos por las autoridades nacionales.

En éste contexto hoy asistiremos al CONGRESO DE LA CONADUH para volver a plantear el mandato de nuestras bases:

Rechazar esta oferta por insuficiente!

Que nuestro salario no pierda contra la inflación!

Nuestro salario no debe ser la variable de ajuste!!

Inclusión en el acuerdo paritario de la cláusula gatillo!!

Si no hay oferta de mejora sobre nuestro salario, convocar a un paro de 48 horas!!

1)https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_08_21C4CDE45C19.pdf

2) http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/REM210831%20Resultados%20web.pdf

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.